Es una de las obras de Arístides Vargas más representadas en Latinoamérica. Como la mayoría de sus textos, el ejercicio de la memoria (su importancia) es el hilo conductor de esta historia que aborda, poéticamente, el tiempo en las mujeres.
La puesta nos sitúa frente a los devenires y sentires de dos hermanas que, a través de un puñado de cartas, narran los últimos instantes de vida de su madre bajo la sombra de un ciruelo. En torno a este frondoso árbol, se recrea la vida de tres generaciones de mujeres signadas por la soledad y la ausencia masculina.
Este profundísimo y bello texto es la materia dramática que el elenco Crisálidas Teatro, integrado por estudiantes de teatro, eligió para moldear su obra debut. Fabián Castellani (actor, director, docente e investigador teatral) se encargó de calibrar una puesta circular en la que ocho jóvenes actrices dan vida a las integrantes de este clan matriarcal; mujeres que nacen siendo flor y mueren, con la acidez de la vida, hechas ciruela.
El montaje lleva, además, el sello creativo de Paloma Rayén Barrera (en escenografía, vestuario e iluminación) y de Karim D. Villalba, en la música, que es original.
La obra es una hermosa oportunidad para acercarse a la poética de Arístides Vargas.
[alert type=red ]Ficha: La edad de la ciruela. Fecha: Domingo 15 y 22 de mayo. Hora: 21. Lugar: Cajamarcva (España 1767, Ciudad). Entrada: $ 80. Estudiantes y jubilados, $ 60. [/alert]
Obra con texto de Arístides Vargas y dirección de Fabián Castellani ¿Qué es el tiempo… cuando un grupo de mujeres puede detenerlo?


Café al aire libre: jardines para aprovechar el cambio de temporada
19 de marzo de 2025

Deep Into The Valley: música, vino y un atardecer inolvidable
18 de marzo de 2025

Más música por favor: ciclos que están marcando el ritmo
17 de marzo de 2025

Vinos de paisaje: 5 etiquetas que capturan la esencia de su origen
14 de marzo de 2025