Durante agosto, la comunidad Inka Q’olla, el Ballet Raíces Danzas Andinas y la Secretaría de Cultura ofrecerán una serie de actividades en conmemoración del calendario agrícola cósmico.
El miércoles 10, a las 18, se realizará una charla en idioma quechua brindada por la comunidad Inka Q’olla y con la presentación del ballet Raíces Danzas Andinas, bajo la dirección de Vicente Mamaní. Será en la Sala Elina Alba, de la Secretaría de Cultura la Provincia, ubicada en España y Gutiérrez de Ciudad
Las celebraciones finalizarán el 24 de agosto, a las 18, en la Sala Elina Alba, con la tercera charla de medicina ancestral. Participarán Leonardo Felman, Alicia Arratia y Mimí Jofré.
Agradecer a la Pachamama
Los pueblos originarios cuentan con numerosas fiestas durante todo el año, las cuales tienen una estrecha relación con el ciclo agrícola. El cultivo de la tierra marca los ritmos originarios, pues ahí se germina la vida, la naturaleza, el alimento y, a través de todo esto, se mantiene la salud. En reciprocidad con ello, agosto es un período dedicado a agradecer a la Pachamama.
Celebrar a la Pachamama es esencial en la concepción de los pueblos originarios, ya que ellos asumen que son parte de un ser mayor: “la tierra”.
Durante el mes de agosto, se realizarán diversas actividades en la Sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura de la provincia.


Café al aire libre: jardines para aprovechar el cambio de temporada
19 de marzo de 2025

Deep Into The Valley: música, vino y un atardecer inolvidable
18 de marzo de 2025

Más música por favor: ciclos que están marcando el ritmo
17 de marzo de 2025

Vinos de paisaje: 5 etiquetas que capturan la esencia de su origen
14 de marzo de 2025